MAS INFORMACIÓN
- Home
- MAS INFORMACIÓN
MAS INFORMACIÓN

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados exclusivamente por una estructura de átomos de hidrógeno y de carbono, y que son base de toda la química orgánica. A pesar de ser compuestos formados exclusivamente de C e H, presentan una gran dificultad en cuanto a su degradación se refiere debido a las complejas estructuras que pueden presentar. Los hidrocarburos forman con el agua una capa impermeable que obstaculiza el paso de la luz solar que utiliza el fitoplancton para realizar el proceso de la fotosíntesis, interfiere el intercambio gaseoso, cubren la piel y las branquias de los animales acuáticos provocándoles la muerte por asfixia. La presencia de estos contaminantes, ha dado lugar a la pérdida de un gran número de especies, tanto vegetales como animales, y posibles consecuencias perjudiciales para los seres humanos y el ecosistema general. DEGRADACIÓN DE DERIVADOS DEL PETROLEO Al tratarse de compuesto de cadena larga y cíclicos su proceso de degradación se dificulta exponencialmente. El tratamiento físico químico para realizar esta descontaminación suele ser bastante contaminante a la vez que costoso y no asegura la eliminación completa del problema, además, la hidrofobicidad de estos compuestos son un factor negativo a tener en cuenta de cara a su eliminación. Por todo esto, desde OMANXUS Biotecnología, recomendamos el empleo de MMOO para realizar la degradación de este contaminante. Debido a la alta complejidad química de estos compuestos, los MMOO no pueden degradarlos por completo en una única fase, por lo que en primer lugar atacaran los enlaces de los grupos cíclicos formando cadenas de hidrocarburos, de gran longitud, pero fácilmente degradables por las demás cepas microbianas, las cuales irán acortando las cadenas hidrocarbonadas, reduciendo así su toxicidad y reduciendo el tiempo de degradación debido a que al acortarse la cadena de átomos de carbono, se reduce la complejidad del compuesto y por tanto facilita su degradación. Otro de los mecanismos por los cuales las bacterias llevan a cabo la degradación de compuestos complejos como los hidrocarburos es mediante el uso de una serie de enzimas que generan, llamadas monooxigenasas, que producen la oxidación de estos compuestos, liberándose en el proceso CO2 y dejando a estos hidrocarburos como moléculas de menor tamaño con un grado menor de contaminación. Otro de los mecanismos por los cuales las bacterias llevan a cabo la degradación de compuestos complejos como los hidrocarburos es mediante el uso de una serie de enzimas que generan, llamadas monooxigenasas, que producen la oxidación de estos compuestos, liberándose en el proceso CO2 y dejando a estos hidrocarburos como moléculas de menor tamaño con un grado menor de contaminación. En el caso de la degradación de hidrocarburos alifáticos destacamos que los microorganismos primero deben de oxidar con oxigeno el último carbono de la molécula gracias al complejo multienzimático, que incorpora esta molécula de Oxígeno. Así se obtiene un hidrocarburo con un grupo alcohol siendo así una molécula más reactiva. Mediante otras enzimas este grupo alcohol se oxida más hasta grupo aldehído y finalmente carboxílico. Así se obtiene una molécula similar a un ácido graso y puede ser degradado a acetil-CoA por b-oxidación. Gracias a todos los mecanismos mencionados en el presente informe, algunas bacterias llevan a cabo la degradación de hidrocarburos, reduciendo su toxicidad y problemática en el medio.